Su construcción empezó en el siglo XVI y se acaba en el XIX.
Los fundadores de la iglesia fueron los franciscanos.
Características arquitectónicas la torre, la cúpula, el crucero y una pequeña sacristía, éstas se realizaron con estuco
Es una representación muy clara del sincretismo que hubo entre los indígenas y los españoles, es barroco indígena y esto se deduce porque está completamente lleno de adornos y figuras y esa es una de las grandes características del Barroco.
Tiene el "Retablo de los siete cristos" que está bañado en oro tiene columnas estípites y salomónicas, las cuáles eran una representación del Dios indígena Hutzilopochtli.
Elementos productos del sincretismo:
-Tocados de plumas representando a la nobleza indígena.
-Las frutas que se encuentran en los adornos.
-Las caritas de los ángeles morenos, quienes tienen rasgos indígenas.
-La gran variedad de colores utilizados.
-Las flores y el chile.
Tonantzintla quiere decir "Lugar de Nuestra Señora Madre" haciendo referencia a la virgen María.
El gran valor de esta iglesia es que es el único templo donde los franciscanos, que evangelizaron el antiguo México, permitieron que los indígenas plasmaran sus inquietudes artísticas y religiosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario