lunes, 6 de febrero de 2012

Capilla del Rosario

La Capilla se encuentra dentro del Templo de Santo Domingo, el cual está en la cuidad de Puebla.
Se comenzó a construir en 1650 y se terminó en 1690.
Fue Fray Juan de Cuenca quien tuvo la idea de construir esta Capilla, sin embargo, fue concluida por Fray Diego de Gorozpe.
Características arquitectónicas y artísticas: Dentro de la Capilla se encuentran algunas pinturas religiosas. Está decorada con yeso sobredorado, mientras que la ornamentación está hecha a base de harina con clara de huevo recubierta de oro y sella`a con sangre, debido a pudo prebalecer hasta el día de hoy.
Tiene el Rosario más grande de México, las cuentas están representadas por angelitos y éste da la vuelta a toda la Capilla por dentro.
Está llena de simbolismos, dónde todo representa algo, y es una de las joyas más impactantes del arte barroco mexicano.
La Capilla está recuebierta toda de oro para representar el poder y el dinero que tenía la iglesia, era simple ostentación.
Esta capilla está hecha para la virgen del Rosario, quien es la patrona de la capilla. Fue la primera capilla en México en rendir culto a esta virgen. Sirvió tanto para rendirle culto y enseñarle a los indígenas a resar el rosario.
Dentro de la capilla hay imágenes de perros, tanto en las pinturas como en la ornamentación debido a que este es el símbolo de la orden de los dominicos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario